Construyendo comunidades más amplias en América: Proyecto sobre Migración Morelos-Minneapolis
Desde mediados del siglo pasado, la migración de mexicanos hacia Estados Unidos ha aumentado considerablemente, hasta el punto en que, actualmente, este flujo migratorio constituye uno de los más grandes del mundo. Lejos de lo que predican los discursos de odio, la historia migratoria no comenzó ayer. Todas las civilizaciones son producto de grandes o pequeñas migraciones y son el conjunto y la relación entre varias culturas que desembocan en la creación de una identidad comunitaria o colectiva. Entonces, ¿porqué no tejer redes que abonen a una pluriculturalidad, no de odio, pero sí de entendimiento y construcción?
En enero de este año, en Fundación Comunidad iniciamos un proyecto que busca visibilizar las causas y los efectos de la migración morelense hacia Estados Unidos, específicamente, hacia Minneapolis. La idea principal consiste en que, con el proyecto, podamos comprender, de manera más amplia, el fenómeno migratorio de nuestro estado a través del uso popular y comunitario de nuevas herramientas como los mapas y construyamos una conciencia colectiva al respecto para que podamos tejer redes entre nosotros, pero también, con aliados en Minneapolis que reivindiquen la defensa de los derechos humanos de los migrantes y que, al mismo tiempo, defiendan con nosotros y nosotras el derecho a no migrar, porque “nadie es ilegal” en el mundo.