top of page

Impulsando alternativas para reactivar economías locales.

Jenny Arias



En este periodo hemos visto que varias organizaciones, investigadores y organismos gubernamentales plantean a la economía social como una estrategia alternativa a esta crisis, de acuerdo, con los principios de este paradigma, la reciprocidad, el pensar juntas/juntos, considerar las prácticas ecofriendly, hacer trueques, bancos de tiempo son sólo algunas de las acciones para sobrellevar estos tiempos inciertos.


El año pasado nuestras prácticas y pautas de vida fueron modificadas de forma súbita, durante este tiempo hemos desarrollado estrategias y herramientas creativas para resolver las necesidades más elementales. Los grupos con quienes trabajamos se han reinventado para continuar sosteniendo sus propuestas. Para las/los integrantes sus proyectos forman parte de su vida.


Ante esta emergencia, Fundación Comunidad diversifico sus actividades cotidianas para continuar impulsando las estrategias que desarrollan los grupos de base. En esta ocasión incluimos a negocios sociales en nuestra operatividad. El desarrollo de la propuesta nos mostró la importancia de trabajar de forma colectiva y las distintas formas de participar o sumarse a los proyectos.


Los grupos de Cerámica Naty, La Usanza y Amira desarrollaron sus habilidades para multiplicar sus saberes y capacidades al capacitar a mujeres, jóvenes, niñas y niños en oficios de ceramista, habilidades de tejido y conocimiento del uso de redes. Esto, permitió que los grupos de base abran otros caminos posibles para sus proyectos.


A través de ACCIONA Transformando Caminos para SER y HACER incidimos en la comunidad La Nopalera. El proyecto retoma la importancia de tener un espacio de traspatio que permita la alimentación de las familias. Para ello, capacitaron a las familias en la producción de alimentos cárnicos (gallinas) y el huevo.


Otra estrategia que implementamos para la reactivación de la economía local es trabajar con los negocios sociales. Se realizaron capacitaciones de marketing digital, administración y finanzas. Durante el acompañamiento, los negocios sociales nos mostraron que su espacio no sólo es una cafetería o restaurante, sino, es un centro donde confluyen una serie de personas que ofertan sus productos, bajo los principios de reciprocidad y solidaridad. Continuar con las puertas abiertas representa la oportunidad a más proyectos. Es el efecto cascada que genera impacto y reactiva la economía de forma local. A través de esta acción, los negocios sostienen una red de 41 productores locales (miel, aceite, verduras, artesanías, postres, etcétera)


Cada una de las acciones, nos muestra la potencia de trabajar del trabajo colectivo, la reciprocidad y creatividad al modificar su hacer ante esta crisis que movió el ritmo cotidiano y ahora nos interpela a buscar acciones más sostenibles y solidarias que permitan incluir a cada unos de los actores sociales, pero, también es necesario pensar en medio ambiente y cómo nuestras acciones de producción y consumo devastan y destruyen nuestro espacio donde habitamos. La contingencia nos trajo una lección y es necesario, replantear nuestras prácticas y pautas de vida.


Sigamos impulsando estas estrategias conjuntas desde nuestros saberes, niveles de participación y de incidencia, agradecemos a Comunalia y los inversionistas sociales que hicieron posible este proceso.



 

Kommentarer


Publicaciones recientes
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page