top of page

De comunidad a comunidad: intercambio de saberes con Fundación Tabôa

  • Fundación Comunidad AC
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

Brandon Mendoza

Responsable del Fondo Jóvenes




 

En el mes de junio tuvimos la oportunidad de visitar a Fundación Tabôa, una organización de la sociedad civil ubicada en la comunidad de Serra Grande, Ilhéus, Bahía en Brasil. El objetivo de este encuentro fue intercambiar experiencias, metodologías y herramientas de trabajo que ambas fundaciones desarrollamos en nuestros respectivos contextos.

 

El encuentro comenzó con la presentación mutua de nuestras organizaciones: quiénes somos, dónde trabajamos, con qué sectores de la población colaboramos y qué proyectos y programas estamos impulsando actualmente.

 

Fundación Tabôa desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento de proyectos comunitarios dirigidos a infancias, juventudes y familias productoras de cacao y meliponicultura (cría de abejas nativas). Entre sus programas más destacados se encuentran el Crédito Productivo, que responde a las dificultades de acceso al financiamiento que enfrentan muchas familias campesinas y el Fondo de Desarrollo Comunitario, orientado a respaldar iniciativas locales que trabajan para mejorar aspectos del territorio donde se encuentran como medio ambiente, equidad de género, participación ciudadana, educación, arte y cultura, agricultura sostenible y turismo comunitario. Este fondo se nutre de diagnósticos participativos realizados directamente en las comunidades.

 

Como parte de la visita, recorrimos el Asentamiento Nova Vitória, un proyecto de más de 26 años donde familias cultivan y comercializan cacao a precios justos. Estas familias forman parte del programa Crédito Productivo y también participan en actividades de meliponicultura, cuidando a la abeja melipona, una especie nativa de la región. Las y los productores nos compartieron sus experiencias, los cambios que han implementado en sus procesos productivos y de gestión, así como los avances que han tenido en su economía familiar. 

 

En el último día del intercambio tuvimos un espacio para compartir nuestros aprendizajes y desafíos desde el Fondo Equidad de Género y el Fondo Jóvenes. La conversación se centró en los procesos de convocatoria y selección de proyectos, las herramientas para el diagnóstico participativo y la importancia de la sistematización de los procesos.

 

Para cerrar con broche de oro, participamos en la Feria de Sabores y Saberes (Feira de Sabores e Saberes 2025), una feria organizada por y para la comunidad de Serra Grande, en la que presenciamos su capacidad organizativa, la fuerza de sus redes comunitarias y del compromiso por preservar su cultura, tradiciones y autonomía local.

 

Regresamos con una gran satisfacción por haber conocido una parte del territorio Ilhéus y por comprobar que, a pesar de las fronteras geográficas entre Fundación Tabôa y Fundación Comunidad, compartimos valores, metodologías y un firme compromiso por la transformación social. Este encuentro nos reafirma que, en contextos distintos, pero con desafíos similares, las organizaciones de la sociedad civil continúan construyendo puentes, tejiendo redes y generando procesos colectivos que fortalecen el tejido social desde la raíz.







 


 
 
 

Comments


Publicaciones recientes
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page