Quince años del Fondo Equidad de Género: una fiesta para celebrar redes de empoderamiento de mujeres y alternativas económicas
- Fundación Comunidad AC
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Imke Hindrichs
Consejera del Fondo Equidad de Género
El 24 de octubre celebramos el 15º aniversario del Fondo Equidad de Género, en el que convocamos en el Jardín Borda de Cuernavaca a los grupos de emprendimiento social liderados por mujeres y apoyados por el fondo. También asistieron integrantes de dos grupos de mujeres emprendedoras acompañadas por la organización hermana, Fundación Comunitaria Oaxaca.
La jornada festiva se desarrolló en torno a la expo-venta de las participantes, la tercera edición de “bibliotecas humanas” —donde doce grupos narraron sus historias como si fueran libros—, un taller de autocuidado para mujeres emprendedoras sociales y espacios de convivencia, en los que compartimos alimentos y un brindis entre todas y todos: protagonistas, facilitadoras/es y visitantes del evento.
Tales momentos reflejan muy bien la esencia de las acciones del Fondo Equidad de Género en los últimos años: el empoderamiento de proyectos productivos y sociales liderados por mujeres en el Estado de Morelos, que no se reduce sólo al apoyo económico ni al desarrollo individual, sino que incluye un acompañamiento psicológico, organizativo y social, fundado en principios de comunidad, colectividad, sustentabilidad, sororidad y solidaridad.
Como Laboratorio de Economía Solidaria y Trabajo Informal del Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología de la UAEM, este año tuvimos el gusto de participar como facilitadoras y facilitadores de las “bibliotecas humanas”. Este programa permite sistematizar y compartir las experiencias que se viven en los diversos proyectos, en cuanto a sus obstáculos y desarrollos, todo ello de manera creativa, participativa y cooperativa, desde los procesos promovidos por el Fondo Equidad de Género, los cuales incluyen incubación empresarial y acompañamiento psicosocial a los proyectos arraigados en doce municipios de Morelos.
Nos entusiasma contribuir a la consolidación de prácticas de economía solidaria que parten de experiencias concretas en nuestro territorio y se integran como acciones de transformación económica y social. Consideramos que asumirnos desde la academia y la sociedad civil, no como benefactores de las realidades comunitarias, sino como parte de las mismas y en alianza con los proyectos liderados por mujeres, es esencial para incidir en el fortalecimiento de redes de tejido social donde es posible imaginar otra economía, otras relaciones y otros tipos de organización.


































