

Replicando las buenas prácticas de "Agua Segura"
Isabel Hernández Dando continuidad a los proyectos de Agua Segura en Tepoztlán, este año el Fondo Ambiental alberga otro proyecto de agua segura en la escuela Escuela primaria “Agustín Cazares (mat.) / Narciso Mendoza (vesp.)” en Jumiltepec, Ocuituco, Morelos. El impacto altamente positivo que este proyecto ha tenido en las dos escuelas de Tepoztlán es un baluarte en la construcción de conciencia ambiental alrededor del agua, su valor y su cuidado, garantizando agua potable p


Tiempo de trabajar la resiliencia
Jenny Arias La palabra resiliencia ha tomado fuerza los últimos años por su significado y lo que representa. En el sismo de 2017, se escuchaba la importancia de generar la resiliencia comunitaria para que las comunidades que experimentaron la pérdida de su vivienda o de un familiar, cultivaran esta capacidad de resistir los embates y los efectos de la emergencia. Con esta perspectiva, fue escuchada en innumerables foros, encuentros. Después de cuatro años, se sigue hablando d


Signos Vitales
Erik Friend / Violeta Córdova Hace mas de 10 años tuve la oportunidad de estar en una convención anual del Consejo de Fundaciones Comunitarias de Canadá. Durante mi estancia aprendí de una, en aquel entonces, nueva iniciativa de las FCs de Canadá llamado Vital Signs; desde entonces me fascinó, pero me parecía que requería una inversión fuerte en tiempo y dinero y nuestra fundación, Comunidad apenas sobrevivía. Signos Vitales es una publicación anual donde las fundaciones comu


Profundizando las relaciones con comunidades transnacionales
Heidi Pohl Luego del mapeo realizado por la Fundación Comunidad en el año 2019, el cual buscaba visibilizar las causas y los efectos de la migración morelense hacia Estados Unidos específicamente a Minneapolis, presentamos una segunda fase del proyecto. El mapeo aportó importantes insumos para poder entender de manera más profunda el fenómeno migratorio y comenzar a crear vínculos con diferentes actores y aliados tanto en Minneapolis como en Axochiapan, para reivindicar la de